La promoción de la salud en los ancianos va dirigida a mejorar y mantener la salud en él más alto nivel de función y con la meta de la mayor independencia posible. Es clave en la intervención la educación y la promoción del cuidado de sí mismo.
El envejecimiento no es sinónimo de enfermedad, sino que significa disminución de la capacidad de adaptación del organismo ante situaciones de estrés, determinando así una mayor susceptibilidad. Esta pérdida de función conlleva una respuesta diferente ante la enfermedad, por ejemplo existe una mayor susceptibilidad a las infecciones a causa de reducción en la protección que da una mucosa intacta, a la disminución en la eficacia de los cilios bronquiales, y a los cambios de composición de los tejidos conectivosde los pulmones y el tórax
AFECTACIONES
Mayor vulnerabilidad a la presencia de enfermedad y muerte.
Mayor incidencia de enfermedades crónicas y degenerativas (enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, artrosis entre otras)
Manifestaciones clínicas diferentes frente a las enfermedades (menor sensibilidad al dolor agudo, confusión, ausencia de fiebre frente a las infecciones)
ACCIONES A TOMAR COMO PERSONAL DE LA SALUD
Comer cuatro comidas al día.
Ingerir una dieta equilibrada, que incluya carnes blancas, legumbres, siendo rica en frutas y verduras.
Desarrollar actividad física, caminar 30 minutos diarios, para favorecer la función digestiva.
Tomar al menos 2 litros de agua al día.
Mantener en los posible costumbres que el adulto tiene frente a la alimentación.
Seguir las indicaciones de dieta especial cuando se requiera
La enfermería abarca el cuidado autónomo y colaborativo de personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos y en todos los entornos.
.
OBJETIVO
El objetivo del Grado en Enfermería es formar a enfermeros/ras con preparación científica y humana que capacite para valorar, identificar, actuar y evaluar las necesidades de salud y de cuidados de las personas sanas o enfermas, de sus familias y la comunidad.
TENDIDO DE CAMA
El tendido de cama hospitalaria es el
procedimiento que se realiza para la cama
clínica en diferentes situaciones.
Como sabemos la cama es un mobiliario
indispensable en las instituciones
hospitalarias y ocupa un lugar
especialmente importante para la mayoría
de los pacientes
Las cuatros formas básicas para presentar la cama en la
unidad del paciente son:
Reunir material y equipo y
llevarlo a la unidad del
paciente.
• Colocarse el cubre boca
• Lavarse las manos
• Colocarse los guantes
BAÑO A PACIENTE ENCAMADO
Comprobar la identidad del paciente.
* Frenar las ruedas de la cama.
* Respetar la intimidad del paciente durante toda la técnica, no dejándolo nunca totalmente al
descubierto.
* El carro de la ropa no debe entrar en la habitación quedándose en la puerta.
* Tener en cuenta posibles alergias a utensilios y materiales a utilizar.
* Disponer del personal adecuado y los recursos materiales (grúas, asideros, triángulos,
barandillas, etc.) para asegurar una buena higiene postular.
* Comprobar que la cama este limpia y en buenas condiciones.
* Al manipular ropa de cama no ponerla en contacto con el piso.
* Utilizar ropa limpia y en buenas condiciones.
* Al efectuar arreglo de cama, evitar que queden pliegues en la sabana base y sabana clínica.
* Al doblar la ropa de cama, hacerlo hacia adentro para evitar que ponga en contacto con el
uniforme.
* Cerciorarse que el colchón no esté roto
* Determinar el nivel prescrito de actividad del usuario y cualquier precaución especial en el
movimiento.
* Examinar la capacidad del enfermo para salir de la cama durante el cambio de la ropa de
cama
Es indispensable durante la ejecución de la técnica, motivar al
paciente para que mantenga hábitos de higiene que van a contribuir
con su bienestar.
La habitación debe estar limpia y ordenada, tener buena luz y evitar
corrientes de aire.
Es fundamental respetar la intimidad del paciente.
El aseo del paciente en cama se lo debe realizar con una actitud de
mimo y cuidado y no se debe actuar con brusquedad.
El aseo del paciente encamado se realizará diariamente de
preferencia en la mañana y tantas veces como sea necesario.
El afeitado se realizará después del aseo general en los varones.
Solicitar la colaboración del paciente en el aseo personal para
potenciar su autonomía y hacer participar en su proceso curativo.
👳💪😇
“CLASIFICACIÓN Y
PREPARACIÓN DE MATERIAL
ESTÉRIL.
Área negra o roja. Zona sucia de acceso al servicio en
donde se realizan las funciones de recepción de los
insumos, la sanitización del material para la curación
e instrumental, el almacén, el baño y los vestidores
del personal de servicio
• Área gris o azul. Zona limpia de acceso restringido en
donde se clasifica ensambla y envuelve y esteriliza
el instrumental, material para la curación y lencería.
• En esta área perfectamente debe de localizarse la
oficina de la enfermería jefe de piso
• Área blanca o verde. Zona destinada a la descarga de
los esterilizadores, así como el almacenaje de los
artículos estériles.